
ANÀLISIS DE INTERACCIONES
https://www.youtube.com/watch?v=jh4yfBauweo
En esta dirección se va a encontrar un vídeo de la Escuela 24 de Mayo donde la docente Angèlica Barrios Delgado, està realizando un juego tradicional: la cuchara con el limón.La docente se dirige hacia los niños diciendo: que se coloquen la cuchara en la boca, luego les dice que va a colocar el limón a cada uno y les indica que no bajen la cabeza por después se cae el limón en varias ocasiones.
La docente le dice a Michael que ponga bien la cuchara, que no la ponga a los lados, que cierre la boca y que muerda.
La docente les dice: que pongan las manos atrás y a la cuenta de tres van a caminar, a Karla se le cae el limón y le dice q lo coloque otra vez, hace seña con la mano a Derian porque va a caminar sin haber terminado de contar.
Después que cuenta, los niños comienzan a caminar y les dice que avancen, la docente pregunta quién va a ganar y se escuchan a los otros niños animando con palmadas.
Los niños siguen caminando la docente dice: regresen y que sigan con las manos atrás, los niños llegan a la meta y pregunta quien ganó y Cristopher dice yo, yo.
En este vídeo podemos observar que los niños solo reciben órdenes y ellos cumpliéndolas, que no hay interacción y que otro grupo de niños no están participando.
https://www.youtube.com/watch?v=aD44Fqib-jQ
En esta dirección se va a encontrar un vídeo de la Escuela 24 de Mayo de los niños de inicial realizando una ronda infantil que fue grabado el 22 de diciembre del 2014.
La docente dice: cerquita, cerquita, cerquita, muy lejos, muy lejos, cerquita, cerquita, cerquita, muy lejos, muy lejos, los niños se acercan y se alejan, luego dice vamos saltan los conejos frente al espejo dan una vuelta y se van, los niños saltan, dan una vuelta, y hacen los brazos a los lados.
La docente dice: vamos las manitos cerquita, cerquita, cerquita, muy lejos, muy lejos, cerquita, cerquita, cerquita, muy lejos, muy lejos, los niños se acercan y se alejan, comen zanahorias todos los conejos dan una vuelta y se van, los niños hacen como que comen, saltan, dan una vuelta y hacen los brazos a los lados.
La docente dice otra vez vamos manitos y todos se cogen de las manos cerquita, cerquita, cerquita, muy lejos, muy lejos, cerquita, cerquita, cerquita, muy lejos, muy lejos, los niños se acercan y se alejan, tiran muchos besos todos los conejos, dan una vuelta y se van, los niños lanzan besos.
La docente dice: no escucho y los niños elevan el tono voz, saltan, dan una vuelta y colocan los brazos a los lados.
A diferencia del vídeo anterior podemos observar que los niños se muestran felices, participando muy activamente, realizando todos los movimientos que dice la canción, se ve que se sienten a gusto.
El juego puede ser potenciado por el adulto,ya sea por iniciativa, a travès de experiencias planificadas o porque ese adulto retroalimente el juego espontàneo de los niños y las niñas. El acompañamiento por medio de la interacciòn tiene una gran carga afectiva que se evidencia en el contacto fìsico. Esto, sin lugar a dudas, les da seguridad y confianza en ellos mismos y en los demàs.
http://www.colombiaaprende.edu.co/html/familia/1597/articles-310603_docu2.pdf
El papel del docente es importante, porque los niños ven a su maestro como un modelo a seguir, como una persona confiable, lo que dice el profesor o profesora lo hacen valer dentro y fuera de casa, porque para ellos esa palabra dada es vàlida, es segura. De ahì, la necesidad de que todos los profesores se capaciten y autocapaciten constantemente, para brindar un mejor acompañamiento a los estudiantes y para potenciar todas sus habilidades y destrezas que les permitan alcanzar su desallo integral.