
CONCLUSIONES
En la sociedad actual en la que nos desenvolvemos, es indispensable relacionarse con los demás, por esta razón las interacciones que se den en todos los ámbitos son muy importantes, en especial en el área de Educación Inicial, ya que, gracias a las interacciones el aprendizaje mejora significativamente porque se pueden intercambiar ideas e inquietudes.
Los niños tienen la capacidad de dar variedad de respuestas, imaginar situaciones, solucionar problemas, etc., es por eso, que se debe motivar, fortalecer y fomentar las interacciones positivas entre niños y niñas incluyendo a niños con NEE, dentro y fuera del aula.
Las interacciones van a desarrollar en los niños la socialización interpersonal e intrapersonal, ayudándoles a trabajar en equipo, a resolver problemas, a ser independientes, a compartir, a ser responsables y a expresar sus sentimientos con libertad, tanto en la escuela como en casa y con los demás.
El niño por naturaleza es crítico, investigador, analítico y creativo, hay que aprovechar su potencial dando cabida a las interacciones. Es tarea del docente, explotar al máximo las aptitudes o las capacidades que el niño posee.
El sistema Reggio, considerado educación progresiva, concibe al niño como un ser intelectual, emocional, social y moral, cuyas potencialidades son guiadas y cultivadas cuidadosamente.
Los niños no son apurados a cambiar de actividad, sino que se respeta su ritmo, se motivan para repetir experiencias, observando y volviendo a observar, representando, desarrollando su intelecto a través de la expresión simbólica, y estimulándolo a explorar su medio ambiente y a utilizar mil lenguajes: palabras, movimientos, dibujo, pintura, construcción, escultura, teatro de sombras, collage, drama, música. (Sistema Reggio Emilia)
http://www.waece.org/web_nuevo_concepto/5.htm
