top of page

Sistematización de Respuestas Cualitativas

GRUPO: 1

INTEGRANTES:


ROSA ELENA AGUDO CEDEÑO

ESCUELA DE EDUCACIÒN BÀSICA  "ROBERTO  ILLINGWORTH  ICAZA"

GUAYAQUIL-ECUADOR

SECTOR SUBURBIO OESTE.    DISTRITO  4

ZONA 8

 

EDILMA MERCEDES ROSADO  BARRE

ESCUELA  FISCAL "HUMBERTO  MORÈ"

SECTOR PARAÌSO DE LA FLOR

PARROQUIA PASCUALES. DISTRITO 8

 

LILIANA  SAMANDA  ÀLAVA  SACÒN

ESCUELA  FISCAL MARISCAL  SUCRE (ISIDRO  AYORA)

GUAYAS- ISIDRO AYORA

DISTRITO 14

ZONA 5

 

ANGÈLICA MARÌA  BARRIOS DELGADO

ESCUELA  FISCAL "24  DE  MAYO" (SAMBORONDÒN)

RECINTO BELLAVISTA - SAMBORONDÒN. DISTRITO 23.

ZONA 8

 

DIMENSIÓN FUNCIONAL

 

     En términos generales, pudimos observar que nuestras aulas tienen algunas : la primera es que están equipadas con material didáctico que permite atender las necesidades e intereses de los niños. Están ubicados a la vista y al alcance de los niños para que ellos accedan libremente. Un ejemplo de esto, lo podemos observar en el salón de Mercedes Rosado.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Foto 1. Niños jugando en el rincón Me divierto jugando

 

     Como segunda fortaleza tenemos que la organización de los espacios permiten que el docente monitoree a los estudiantes y que los niños puedan circular por el aula sin tropezar y que puedan movilizarse para guardar los materiales que usaron en cada rincón. Este salón es de la compañera Liliana Álava (Mariscal Sucre).

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Foto 2. Ambientes de aprendizaje bien organizados que permiten la circulación de los niños y niñas.

 

  

     En el salón de clase de nuestra compañera Mercedes, el rincón de lectura posee una zapatera elaborada con cambrella donde el niño puede guardar los cuentos, de esa manera desde pequeños aprenden a ser ordenados. También, en el rincón de construcción, hay una legumbrera cuya función es la de guardar los diferentes materiales (legos, bloques y cubos).

 

     Una debilidad la encontramos en el salón de clase de la compañera Rosa Elena donde los espacios no están delimitados y  hay cosas innecesarias, que no cumplen ninguna función (cartones, mesas, ulas dañadas). La docente de la mañana se opone a los cambios. El trabajo se hace más pesado pero no imposible.

 

.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Foto 3. Materiales innecesarios que deben ser guardados en otro lugar

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Foto 4. El otro inicial donde funciona primero de básica está en las mismas condiciones.

 

AMBIENTES DE APRENDIZAJE ADECUADOS

 

     En el salón de la compañera Rosa Elena los cambios se están dando paulatinamente, los niños escogieron el nombre del espacio y le pusieron El Rincón de la Chuleta. En este ambiente hay platos, cucharas, sartenes, frutas de plástico, un mandil de chef y aunque faltan juguetes el rincón está delimitado por una cajonera donde se guardan todos los materiales.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Foto 5. Niños y niñas jugando en el rincón de la chuleta.

 

 

 

 

DIMENSIÓN RELACIONAL

 

     En términos generales, las interacciones  que se dan entre los niños son muy significativas porque les permiten aprender reglas, normas, asumir roles y llegar a consensos.

 

     En el salón de Rosa Elena (Roberto Illingworth Icaza) los niños no solo disfrutan de su hora de recreo, sino que realizan  actividades recreativas (AR12) que les permiten interactuar entre ellos. Ejemplo: juegan al gato y al ratón, tingo-tango, el puente se ha quebrado, juguemos en el bosque, etc. Este tipo de interacciones son adecuadas para lograr que todos los niños se integren jugando. En esta actividad nos podemos dar cuenta, por medio del relato que la docente no  hace preguntas abiertas (AR5) en el momento del juego con tapas, solo hace afirmaciones o comentarios (AR9) que no están mal pero que necesitan ir acompañados de cierta curiosidad para promover el lenguaje en los niños, es decir, que ellos puedan exteriorizar lo que piensan  y que se sientan que sus opiniones son valoradas e importantes.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Foto 6. Niños en la Ronda Juguemos en el bosque.

 

 

     Además, los niños pueden comunicar sus conocimientos, necesidades o preocupaciones a través del dibujo, en este caso, eligieron la tiza para dibujar en el piso (AR13).

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Foto 7. Niños dibujando con tiza en el patio.

 

 

    

 

Unknown Track - Unknown Artist
00:00 / 00:00
bottom of page