top of page

LOGROS  Y  DIFICULTADES

      Los ambientes de aprendizaje o rincones son importantes y necesarios, dentro y fuera del aula, porque es a travès, de ellos que se va a lograr, estimular , fortalecer y promover el desarrollo integral del niño.

 

     Para conocer la realidad de nuestros centros educativos, se realizò una observaciòn del espacio de aula y una del espacio exterior, para ello, se usaron formularios cuyos indicadores muestran el nivel en el que se encuentran estos espacios.

     Los centros observados  fueron:

Escuela Fiscal Humberto Morè

Escuela  Fiscal 24 de Mayo

Escuela Fiscal Roberto Illingworth Icaza. Jornada Vespertina

Escuela Fiscal Mariscal Sucre

 

     Al analizar los resultados obtenidos se pudo constatar que solo uno de los cuatro centros educativos (Escuela Roberto Illingworth Icaza. Subnivel Inicial 2. Jornada Vespertina. 35 niños),  carecìa de ambientes de aprendizaje bien delimitados. La razòn, que dentro del aula hay mucho material innecesario, esto dificulta el trabajo de la docente y el desempeño de los niños, porque no pueden circular libremente y porque las actividades siempre tienen que realizarlas en el mismo sitio(por la ausencia de rincones).

 

    El salòn es compartido con la docente de la Jornada Matutina. Al principio, hubo mucha oposiciòn por parte de la compañera, por esa razòn se acudiò a la autoridad competente (Directora) , para conversar y dar a conocer el por què este nivel debe trabajar con ambientes de aprendizaje. A continuaciòn, el antes y el despuès:

 

ANTES

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

     Como podemos observar en las fotografìas, hay mucho material innecesario, que ocupa espacio y que debe ir en otro sitio (bodega). las mesas no se usan, estàn amontonadas porque son tan largas y anchas que ocupan espacio y si recordamos que son 35 niños, la circulaciòn de los estudiantes por el salòn se dificulta.

 

      La casita, los armarios, los tachos, las sillas, las colchonetas deben ubicarse en otro sitio para que los niños puedan jugar y diferenciar un ambiente de otro.

 

DESPUÈS

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

     Los logros alcanzados son notorios, aùn falta mucho para tener un salòn adecuado (excelente) pero creemos  que los cambios se van a dar paulatinamente. Lo màs relevante de todo este proceso de cambio, es que los niños son los màs beneficiados porque disfrutan, crean, exploran, conversan e imitan a los adultos que pasan màs tiempo con ellos.

 

 

     El papel de la maestra, maestro y otros agentes educativos, además de ser responsables de la organizaciòn y el mantenimiento de los rincones con la participaciòn de los niños  y niñas, puede ser tambièn el sugerir actividades para los mismos y sobre todo, ir observando para luego conversar con ellos y ellas sobre las experiencias que han tenido con el fin de potenciarlas.

 

El maestro selecciona los materiales, los mantiene en buen estado, planifica las salidas, busca materiales de informaciòn, en sìntesis, mantiene un ambiente enriquecido y entusiasta para el niño y la niña. Pàg.111

http://www.colombiaaprende.edu.co/html/familia/1597/articles-310603_docu2.pdf

 

     Los docentes son mediadores, facilitadores y auxiliares en este proceso, porque favorecen el aprendizaje y acompañan en todo momento a los niños, dàndoles sugerencias, comentando, respondiendo preguntas y ayudàndolos a buscar soluciones a los problemas que se les presenten, a travès de pautas que les permitan descubrir por sì mismos, las respuestas.

 

Unknown Track - Unknown Artist
00:00 / 00:00
bottom of page