top of page

INFORME  DE  RESULTADOS

AMBIENTES DE APRENDIZAJES ADECUADOS

SAM_1245.JPG
SAM_1249.JPG
sssssssss.jpg
PATIO.jpg
SAM_0902.JPG
SAM_1220.JPG
SAM_0361.JPG
LILI.jpg
SACÒN.jpg
NIÑOS DE LILI.jpg
SAM_1276.JPG
SAM_1241.JPG

AMBIENTES DE APRENDIZAJES ADECUADOS

 

REFLEXIÒN

 

1) ¿Qué calidad general tienen los ambientes de aprendizaje de los centros?

 

Los ambientes de aprendizaje de los centros educativos que fueron observados, en términos generales, son buenos. Necesitan ser mejorados por las docentes, en cuanto a delimitación, orden, cantidad y  variedad de materiales (no necesariamente nuevos, pueden ser elaborados con material del medio), ventilación y espacio (recordar que los salones de clase no son bodegas ni sótanos).

 

¿Qué calidad tienen los espacios?

 

Los espacios son generalmente buenos. Los cambios deben darse de inmediato para mejorar el nivel de aprendizaje y de interacción entre los niños. Recordar que los ambientes de aprendizaje son espacios de vida (Enrico Battini, 1982, p.24) donde los niños transmiten sus vivencias, experiencias y ansiedades.

 

¿Qué calidad tienen las interacciones docente-estudiantes?

 

Las interacciones que se dan entre docente-estudiantes son buenas. Para llegar a un mejor nivel los docentes deben cambiar su manera de relacionarse con los niños, es decir, deben aplicar la escucha activa, donde el niño es atendido de manera personalizada poniendo mucho énfasis  en cada gesto, en cada palabra, en cada mirada. La mirada juega un papel muy importante al interactuar con los niños, por esa razón debemos colocarnos siempre al nivel de ellos.

 

¿Qué nivel de involucramiento se observa en los niños?

 

El nivel de involucramiento que se observa en los niños es alto, porque se concentran en las actividades que están realizando, participan, se sienten motivados e interesados en lo que están haciendo.

 

2) ¿Qué mejoras pueden realizarse?

 

Las mejoras que se pueden realizar son las siguientes:

  • Acondicionar los ambientes, delimitando bien el espacio que usa cada uno. Se puede usar cajoneras, alfombras, esteras, mesas o sillas para hacerlo.

  • Rotular los ambientes y los diversos materiales con figuras que permitan la comprensión de los niños.

  • Conseguir ventiladores por medio de la autogestión con padres de familia.

  • En cuanto a lo relacional: los docentes deben cambiar su manera de involucrarse con los niños. No es de un momento a otro pero como reza el dicho: La práctica hace al maestro.

  • Seguir investigando, leyendo artículos relacionados a los Ambientes de aprendizaje.

 

 

 

Unknown Track - Unknown Artist
00:00 / 00:00
bottom of page